Viajar a España
¿Qué hacer en España?
De los países europeos, España figura entre los más completos, ya que no solo brinda una extraordinaria cultura, sino que llena su bagaje con paisajes de ensueño, monumentos excepcionales e historia única contada a cada paso. Claro, aún falta algo distintivo de esta tierra del Viejo Continente, y es su deliciosa gastronomía, atributo que complementa el viaje de cualquiera que se mueva por su increíble territorio.

BARCELONA, SPAIN – FEBRUARY 10: La Sagrada Familia – the impressive cathedral designed by Gaudi, which is being build since 19 March 1882 and is not finished yet February 10, 2016 in Barcelona, Spain.
Lo mejor para ver y hacer en un paso por España:
Enumerar las cosas que pueden hacerse en España puede ser tarea de nunca acabar; sin embargo, una primera cita a este maravilloso país, demanda recorrer algunos sitios imperdibles. Antes de pasar a ellos, es un compromiso enfatizar en la importancia de degustar lo que ofrece la gastronomía española, por lo que se traen los 5 lugares que, a juicio propio, sería un error dejar de visitar.
¿Cuáles son los lugares en los que mejor se come en España?
Entre los atributos que definen al viajero moderno, sobresale el de elegir destinos que le ofrezcan más que museos, monumentos o paisajes naturales, y es que entre sus exigencias, también figura una atractiva propuesta culinaria. Por fortuna, España no se queda atrás, y es que los locales, disfrutan del buen comer.
Esta es la razón por la que a continuación se enumeran algunos de los sitios preferidos en los que consentir el paladar, pues entre lo mejor para ver y hacer en España, sin duda, figura ¡comer!
1. Madrid:
La variedad culinaria que ofrece la capital española es pocas veces equiparable, eso sin contar el amplio abanico de precios que despliega entre sus alternativas; desde esos platillos emblemáticos degustables en los aledaños de la Plaza Mayor por apenas unos 3 euros, hasta un castizo atracón de dos platos y postre en finos restaurantes galardonados con Estrellas Michelin en donde pocos pueden darse el lujo de comer.
Indistintamente de la opción que se elija, comer en Madrid siempre será una excelente opción, y es que su gastronomía es el resultado de la fusión selectiva de diferentes cocinas regionales; de recomendar algunas recetas, es imperdible dejar de disfrutar los callos a la madrileña, las patatas bravas y el cocido madrileño por llevar clara la estampa del sello de la capital.
2. Santiago de Compostela – Galicia:
Sea que se apunte a ingredientes sacados del mar – o aquellos cultivados en la huerta – la calidad de los productos gallegos es prácticamente inigualable; aunque en ocasiones suene soberbio, Santiago de Compostela representa un destino culinario único en España. Si de admirar lo más selectivo de la materia prima se trata, no hay mejor decisión que una visita al Mercado de Abastos, la atracción más visitada después de la Catedral.
Ahora, si lo que se quiere es disfrutar de creaciones compostelanas populares ya listas – por ejemplo, el pulpo a feira – se tiene la opción de visitar desde pulperías o mesones, hasta refinadas marisquerías y restaurantes, sin descartar detenerse en alguna churrasquerías para degustar la herencia culinaria de diversas culturas.
3. San Sebastián – País Vasco:
Todo ranking gastronómico que se respete no puede dejar por fuera a la capital guipuzcoana ¿la razón? simple, cuenta con tres de los siete restaurantes españoles galardonados con la máxima distinción de la Guía Michelin – Arzak, Akelarre, y Martín Berasategui – dejando claro que ahora son los chef galos que atraviesan la frontera para aprender de los cocineros vascos. Adicional a los distinguidos fogones donostiarras, es imperdible dejar de pasar por las barras de pinchos de la ciudad.
4. Cáceres – Extremadura
La galardonada como Capital Española de la Gastronomía en 2015, recibe en sus empedradas calles cientos de turistas que no solo disfrutan de su increíble belleza, sino que están en la búsqueda de degustar el emblemático jamón ibérico. Pero ese es apenas el abrebocas, pues la despensa extremeña incluye cantidad de ejemplares culinarios dignos de probar; para muestra, las tortas del Casar, su Pimentón de la Vera y las Cerezas del Jerte.
Entre las opciones para disfrutar de esto, y mucho más, está hospedarse en el Hotel – Restaurant Atrio, ofreciendo una bodega con más de 35.000 referencias y par de Estrellas Michelin.
5. Granada – Andalucía
La última opción sugerida traslada a la cultura de las tapas, tradición altamente arraigada en los bares de Granada que compiten por ofrecerle – a locales y foráneos – el platillo más grande y sabroso a precios más que accesibles. ¿Qué se encontrará? desde berenjenas fritas de La Blanca Paloma, pijotas y coquinas de Los Diamantes, hasta caracoles del Aliatar. Los que aun queden con el estómago vacío, tendrán la alternativa de echarle diente a una tortilla del Sacromonte preparada con casquería fina, en el barrio homónimo.
Actividades imprescindibles de realizar en unas vacaciones en España
Conociendo la lista de lugares en los que comer en ese primer encuentro con el país vasco, es momento de saber las actividades que ha de incluir cualquier itinerario que pretenda sacarle el máximo partido a la experiencia:
- Visitar el Museo Guggenheim, uno de los más importantes del país y el mundo entero
- Maravillarse con la Basílica del Pilar para terminar la tarde paseando por el casco antiguo de Zaragoza
- Internarse un par de días en Barcelona para desvelar la esencia de la ciudad más allá de los atractivos turísticos más explotados
- Contemplar la Mezquita de Córdoba
- Poner a prueba los zapatos caminando por Santillana del Mar en Cantabria
- Viajar hasta Lanzarote para entregarse a la naturaleza en el Parque Nacional de Timanfaya
- Ver Madrid a los pies en cualquiera de sus numerosos miradores
- Disfrutar del mejor vino español en Briones, La Rioja
- Seguir las huellas de Santa Teresa de Jesús en Ávila y cerrar capítulos frente a la Catedral de Santiago de Compostela sintiendo el aura mágico que impregna el lugar
- Hacer escala en Costa Brava y dejar atrás el estrés
- Presenciar una obra en el Teatro Romano de Mérida
- Conocer un Patrimonio de la Humanidad ¿Cuál? el Parque Nacional del Teide
- Recorrer La Mancha para recordar la famosa frase de El Quijote “En un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme…”